Resumen del contenido del Libro "De Empleado a Empresario"


En el capítulo uno se ubican los principales países y un análisis de sus diferentes productos.

De igual manera, el lector podrá analizar y comparar cuáles son las claves del éxito, permitiéndole tomar decisiones, sobre qué puede contribuir a mejorar estructuralmente la competitividad del país.

En el capítulo dos recorreremos el proceso empresarial colombiano, sus inicios y etapas; los hombres y mujeres que hicieron posible la Colombia empresarial. Nuestro presente, el futuro y los grandes retos que nos esperan en los próximos años.

En el capítulo tres, desarrollaremos la creatividad e ideas empresariales desde diferentes puntos de vista, a partir de técnicas y juegos. Asimismo encontrara las cadenas productivas de mayor importancia en Colombia y los gremios mas destacados que servirá de fuente para obtener posibles ideas empresariales.

Continuando con nuestro recorrido, en el capítulo cuatro motivaremos y sensibilizaremos al lector con temas como el valor del ser; cómo se han hecho los grandes millonarios del mundo, cuáles son las principales barreras para crear empresa, los mitos, los hombres y mujeres de Colombia que han logrado el éxito en el exterior.

En el capítulo cinco, encontramos los diferentes factores por los cuales fracasan las empresas; cómo será su inicio de empresario; la importancia de la persistencia; qué se arriesga en la carrera empresarial y cuál es la clave del éxito para no fracasar.

El capítulo seis, induce al lector a dar origen a su empresa, clasificar el producto, analizar los elementos de mercadeo necesarios en la naciente empresa y las fuerzas internas y externas que lo pueden llevar al éxito. Asimismo podrá medir el mercado y su potencial, por medio de fórmulas estadísticas.

En el capitulo siete, encontrará diferentes páginas de Internet con información estadística clave para desarrollar su idea empresarial. Las cadenas productivas de nuestro país y centros de desarrollo más importantes a nivel nacional e internacional. Encontrara indicaciones dónde debe situar su empresa, cómo distribuir, ponerle el nombre al producto o servicio y conocer el significado de los diferentes colores para la decoración. El capitulo termina presentando las diferentes fuentes de financiacion a que puede acceder cualquier empresarios en Colombia.

En el capitulo ocho, el lector podrá conocer las diferentes maneras de formalizar una empresa, cómo se constituye, los principales requisitos jurídicos y las responsabilidades de cada uno de sus integrantes, etc.

Al final del libro se dejan una serie de anexos vitales en la generación desarrollo de regiones y el ingreso en la vida empresarial de nuevos empresarios, entre los anexos están: el plan de negocio del Fondo, la ley de emprendimiento y la lista de productos que entraran con cero arancel en el TLC.



Índice de Contenidos
Leer en Pantalla Completa.

HUMBERTO DURÁN VERA



Es administrador de Empresas, Especialista en Gerencia y Mercadeo, Magister de Gestión del Talento Humano.

Ha sido profesor de la Universidad La Gran Colombia, Universidad Von Humbolt, Escuela de Administración y Mercadotecnia, Universidad del Valle y actualmente es profesor de tiempo completo del programa de Contaduría Pública y Coordinador del Centro Desarrollo Empresarial de la Universidad del Quindio, Director del programa Empresarial de la UFM 102.1, columnista del periódico La Crónica, la revista de la Cámara de Comercio de Armenia y Ejecutivos de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá. Realizo una investigación sobre el “Estilo de cultura Empresarial que aplican los parques temáticos del Eje Cafetero”. En el sector privado laboró para compañías como la Federación Nacional de Cafeteros, El Fondo Ganadero, Fenavip y TV Cable, hoy Cable Unión de Occidente.