Sobrevivir o morir

 

Sobrevivir o morir


La supervivencia ha sido un herramienta para el ser humano ya que le ha permitido existir en un mundo cambiante amenazado por todo tipo de fuerzas naturales, desde el inicio de la humanidad, ha sido un impulsor y creador de diferentes productos que han mejorado la forma como se pueden preparar los alimentos o tener una mejor calidad de vida. Al inicio de la humanidad los alimentos eran consumidos totalmente crudos, haciéndole al hombre de esta época perder su dentadura reduciendo el número de años de vida, la necesidad de sobrevivir lo llevó a descubrir el fuego y darle uso para la cocción de los alimentos, situación que le permitió aumentar su vida de 19 años a 40 o 50. Con los nuevos avances científicos la población hoy alcanza más de los 85 años de vida. Cuando vemos los índices de desempleo de nuestra región y los efectos que tiene una situación como esta, vemos que es el momento de fortalecer la capacidad creativa de nuestra población, la región tiene un inmenso potencial inexplorado en el sector agrícola, industrial, comercio, cultural, tecnológico, entre otros.










La televisión–pobreza

 

La televisión–pobreza


Muchas veces nos hemos preguntado, ¿por qué actuamos como lo hacemos? Colombia  y el departamento tienen grandes potencialidades y un talento humano con habilidades y talentos capaces de generar productos y servicios para cualquier lugar del mundo. 

Entonces qué pasa que nos vemos sumergidos en problemas de desempleo, falta de ingresos, desesperanza, incertidumbre, que generan desilusiones de las personas y en muchos casos hasta llevarlas a cometer actos que atentan contra su propia vida. Nuestros comportamientos están  moldeados por los valores, las creencias  que influenciaron  nuestro crecer y  que nos indican  la forma de pensar y de actuar. Desde pequeño hemos sido influenciados por aquello que vemos en el hogar, barrio, ciudad, colegio y los medios de comunicación, ya sean palabras, actos y acciones moldean cómo actuaremos en el futuro.





https://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-titulo-la-televisionpobreza-cronica-del-quindio-op-20290

Educación emprendedora

 

Educación emprendedora


La educación es uno de los factores más importantes en el desarrollo de una región y la herramienta que rompe la pobreza de cualquier persona. 

En un país o una región como la nuestra llena de oportunidades con gente tan valiosa, ubicación privilegiada, no se puede seguir dando una educación común y corriente, se requiere una educación que lleve a las nuevas generaciones a ser grandes emprendedores, desde el hogar, el preescolar, la educación primaria, secundaria media técnica, tecnológica y profesional, que no sea solo memorizar y repetir conceptos, sino que sirva para resolver problemas del entorno de cada persona. A través de desarrollar una cultura donde los valores, creencias y comportamientos que glorifiquen el fracaso, el riesgo, la capacidad de enfrentar los problemas, el ensayo y el error, en vez de verlo como una situación negativa.




https://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-titulo-educacion-emprendedora-cronica-del-quindio-op-20077

Oportunidades para crear empresas

 

Oportunidades para crear empresas


En una región afectada por el desempleo es necesario visualizar hacia dónde se deben dirigir las empresas del futuro, los empresarios, emprendedores y los procesos educativos, debemos sacar provecho a las potencialidades que tenemos, pensar en grande utilizando el conocimiento, la educación, la ciencia y el entorno.

Es importante analizar el sector en el cual ingresa,  conocer qué productos se venden, características, precios, gustos de los clientes etc. Desarrollando productos  o servicios con valor  agregado o diferenciado, elemento clave para ingresar al mercado, el cual se altamente competitivo.





https://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-titulo-oportunidades-para-crear-empresas-cronica-del-quindio-op-19915

La televisión–pobreza

 

Opinión / MAR 26 2019 en el periodico la Cronica del Quindio

La televisión–pobreza

Muchas veces nos hemos preguntado, ¿por qué actuamos como lo hacemos? Colombia  y el departamento tienen grandes potencialidades y un talento humano con habilidades y talentos capaces de generar productos y servicios para cualquier lugar del mundo. 

Entonces qué pasa que nos vemos sumergidos en problemas de desempleo, falta de ingresos, desesperanza, incertidumbre, que generan desilusiones de las personas y en muchos casos hasta llevarlas a cometer actos que atentan contra su propia vida. 


https://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-titulo-la-televisionpobreza-cronica-del-quindio-op-20290

Cuarta revolución industrial 4.0

 

 Artículo publicado en el Periódico la Crónica del Quindío el día  29 de enero  2019

 


Cuarta revolución industrial 4.0

El mundo hoy está cambiando. Hay alteraciones en el hogar, ciudad, educación, ciencia y en el vivir diario del ser humano, hemos acabado con la naturaleza en solo cien años desde la aparición del petróleo, especies de plantas y de animales desaparecen gracias a la mano del hombre. Situación que nos lleva a replantear producción y el uso de la ciencia y tecnología para el beneficio del ser humano y no como un elemento que destruye su entorno, en los próximos años será muy difícil distinguir entre lo natural y lo artificial.