Sobrevivir o morir
La televisión–pobreza
La televisión–pobreza
Muchas veces nos hemos preguntado, ¿por qué actuamos como lo hacemos? Colombia y el departamento tienen grandes potencialidades y un talento humano con habilidades y talentos capaces de generar productos y servicios para cualquier lugar del mundo.
Entonces qué pasa que nos vemos sumergidos en problemas de desempleo, falta de ingresos, desesperanza, incertidumbre, que generan desilusiones de las personas y en muchos casos hasta llevarlas a cometer actos que atentan contra su propia vida. Nuestros comportamientos están moldeados por los valores, las creencias que influenciaron nuestro crecer y que nos indican la forma de pensar y de actuar. Desde pequeño hemos sido influenciados por aquello que vemos en el hogar, barrio, ciudad, colegio y los medios de comunicación, ya sean palabras, actos y acciones moldean cómo actuaremos en el futuro.
Educación emprendedora
Educación emprendedora
La educación es uno de los factores más importantes en el desarrollo de una región y la herramienta que rompe la pobreza de cualquier persona.
En un país o una región como la nuestra llena de oportunidades con gente tan valiosa, ubicación privilegiada, no se puede seguir dando una educación común y corriente, se requiere una educación que lleve a las nuevas generaciones a ser grandes emprendedores, desde el hogar, el preescolar, la educación primaria, secundaria media técnica, tecnológica y profesional, que no sea solo memorizar y repetir conceptos, sino que sirva para resolver problemas del entorno de cada persona. A través de desarrollar una cultura donde los valores, creencias y comportamientos que glorifiquen el fracaso, el riesgo, la capacidad de enfrentar los problemas, el ensayo y el error, en vez de verlo como una situación negativa.
Oportunidades para crear empresas
Oportunidades para crear empresas
En una región afectada por el desempleo es necesario visualizar hacia dónde se deben dirigir las empresas del futuro, los empresarios, emprendedores y los procesos educativos, debemos sacar provecho a las potencialidades que tenemos, pensar en grande utilizando el conocimiento, la educación, la ciencia y el entorno.
Es importante analizar el sector en el cual ingresa, conocer qué productos se venden, características, precios, gustos de los clientes etc. Desarrollando productos o servicios con valor agregado o diferenciado, elemento clave para ingresar al mercado, el cual se altamente competitivo.
La televisión–pobreza
Opinión / MAR 26 2019 en el periodico la Cronica del Quindio
La televisión–pobreza
Muchas veces nos hemos preguntado, ¿por qué actuamos como lo hacemos? Colombia y el departamento tienen grandes potencialidades y un talento humano con habilidades y talentos capaces de generar productos y servicios para cualquier lugar del mundo.
Entonces qué pasa que nos vemos sumergidos en problemas de desempleo, falta de ingresos, desesperanza, incertidumbre, que generan desilusiones de las personas y en muchos casos hasta llevarlas a cometer actos que atentan contra su propia vida.
Cuarta revolución industrial 4.0
Artículo publicado en el Periódico la Crónica del Quindío el día 29 de enero 2019